PROFESOR: YOVAN ANDRES CORTES CARRION
TELESECUNDARIA LAURO VILLAR
TERCER GRADO}
GRUPO C
ACTITUDES Y SU IMPLICACIÓN EN EL APRENDIZAJE
La actitud es la forma de ser y de actuar que tenemos los seres humanos, es ese comportamiento que empleamos para hacer las cosas, es decir; es la predisposición aprendida a responder de manera habitual a un evento en particular. Las actitudes son generales porque afectan nuestras áreas de funcionamiento, por ejemplo en el contexto familiar, escolar, laboral, personal e interpersonal, sin embargo; existen actitudes adaptativas y desadaptativas. Las características de las actitudes desadaptativas es que son repetitivas, disfuncionales y no logran metas, con consecuencias emotivas y conductuales y muchas veces creemos que son la única opción que tenemos de actuar o de hacer las cosas. La inseguridad, la culpa, el perfeccionismo, la baja tolerancia a la frustración, la posposición, la autocompasión y la auto-indulgencia son actitudes desadaptativas e irracionales. Por ejemplo, una actitud que se presenta con frecuencia en el contexto escolar es la actitud de Inseguridad, ella en la mayoría de las veces se suma a uno de los tantos factores causantes de la deserción escolar. Si nos basamos en la premisa “puesto que yo no puedo estar seguro” damos por hecho la siguiente conclusión “mucho menos voy a estar seguro de los otros”. El alumno al sentirse inseguro en el aula por ejemplo por no entender, por participar y fallar en la respuesta esperada, por cometer errores y ser reprimido o acosado, le confirma su actitud de inseguridad y le genera emociones como angustia de no saber la respuesta correcta, angustia de no lograr entender y aprender lo que el maestro enseña llevándolo a sentirse triste y enojado con él mismo y con su medio ambiente, su conducta será entonces el aislarse del grupo, el posponer o el no cumplir con tareas y trabajos escolares y el evitar participar porque carece de la motivación social (maestro y familia) que le impulse y le oriente a la acción hacia determinados objetivos y metas. Una clave importante para el funcionamiento adecuado de los espacios académicos radica en el cómo el maestro enseña y en el cómo el alumno aprende, radica también en la actitud del maestro frente al aula, tomando en cuenta las habilidades de enseñanza, las técnicas de motivación, las estrategias pedagógicas para el manejo del salón de clases, los principios y técnicas de modificación de la conducta y los métodos de evaluación. Dicho lo anterior para poder yo modificar los comportamientos inapropiados de los alumnos, utilizo el saludo matutino o vespertino, pedir las cosas por favor y agradecer es parte de una actitud positiva que fomenta en el alumnado una mejora en su rendimiento; ya que culturalmente no se educa con esas palabras y esto viene a favorecer su rendimiento académico y emocional, estas dos palabras son equitativas entre sí.