1er Grado.
- vm03023
- 13 ene 2019
- 6 Min. de lectura
RELATORIA PRIMER GRADO
TERCERA SOCTE 2018-2019
M. en C. Ulises Gregorio Hernández
(Relator)
SOCTE
Presentación de los conductores de la sesión por el Profr. Rolando Solano Ramírez.
Conductores:
Profrs. Sabas Martínez López, Rolando Solano Ramírez, José Luis Palma, Ulises Gregorio Hernández.
Conductor Profr. Sabas
Se realiza la lectura de las fichas correspondientes de la sesión, posteriormente se realiza la presentación de cada uno de los docentes de primer grado de los centros de trabajo.
Presentación de los conductores a realizar los trabajos de la SOCTE.
Intervención de la Supervisora escolar Profra. Ricarda Arellano Antúnez.
Explicación de la mecánica de trabajo: 5 minutos de presentación y 10 min. para comentarios generales.
Página 1 y 2
Definición del Aprendizaje entre escuelas y aprendizaje entre pares/aprendizaje profesional, lo que se hace en el aula y en la escuela.
INICIO DE PRESENTACIONES, ATENDIENDO LA LECTURA, LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS, EL CALCULO MENTAL Y LA CONVIVENCIA ESCOLAR
Escuela telesecundaria 12
Se hace mención al aprendizaje entre pares y el como se van dando soluciones a las problemáticas.
Contextualización, infraestructura, problemática y estrategias del plantel.
Contextualización e infraestructura: ubicación del plantel, historia, plantilla del personal.
Problemáticas: rezago educativo, metodología adecuada, convivencia, la lectura y escritura, las matemáticas, resolución de problemas, razonamiento lógico matemático.
Matemáticas: poco dominio de operaciones básicas, dificultad de lenguaje algebraica
Español: dificultad en la escritura, construcción de textos, coherencia, signos de puntuación, falta de hábito de lectura, comunicación eficaz.
Compromisos docentes, acciones, estrategias: Adquirir y comprometerse a conocer los nuevos materiales, innovación de estrategias.
Presentación de evidencias fotográficas.
Conclusiones: Las estrategias deben favorecer el desarrollo de habilidades y destrezas de los alumnos, lograr aprendizajes esperados, compromiso docente, establecer relaciones de cordialidad entre padres y docentes, conocer estilos de aprendizaje, realizar adecuaciones a resultados académicos.
Comentarios generales: al reunirnos entre pares: compartir experiencias y posibles soluciones: mejora escolar; reformar/reorientar la ruta de mejora. Se solicita las presentaciones se aboquen en lo solicitado en las fichas de la sesión, en caso de no ser así reformular los trabajos, no existen precisiones acertadas de los directores a su personal docente.
Escuela Telesecundaria 42
Prioridad: lectura y comprensión lectora,
Problemática: dificulta en la precisión de la lectura, comprensión deficiente y débil fluidez
Objetivo: dominar y consolidar el proceso de lectura.
Metas: dominio y consolidación de la lectura.
Estrategias: Lectura del maestro frente al grupo, Lectura alternativa entre alumnos, selección de libros de bolsillo lectura en dos ocasiones a la semana, libro de comprensión lectora con cuestionario de evaluación una vez a la semana, aplicación: la palabra correcta se trabajo en casa. No tener internet en la escuela limita el uso de estas aplicaciones tecnológicas, lectura de libros de biblioteca del aula elaborando un reporte realizándola una vez al mes.
Avances: se continúan aplicando estas estrategias y aun no se realiza el proceso de evaluación, se esta en espera del segundo reporte del SISAT.
Comentarios generales: el peso lo lleva la lectura, no se precisan indicaciones para realizar el trabajo de las presentaciones por parte de los directores, para que el niño aprenda a leer. Lectura dramatizada, leer con signos de puntuación, concentración, lecturas breves y de interés, fichas de lectura.
Escuela Telesecundaria 57
Presentación
Propósito claro de la sesión
Problemática: Bajo nivel de la comprensión lectora, no identifican la idea central, no entienden y no se apropian del texto, entre pares establecer mediante una solución avanzar, la solución poner en práctica en los salones y derivar en compromisos. Mecanismos para dar seguimiento a la problemática y estrategias.
Solución: implementar ejercicios de lectura para identificar la idea principal en páginas, párrafos
Compromiso: Últimos doce minutos se realizan ejercicios variados de lectura
Mecanismo de seguimiento: Registro de textos, selección de preguntas relacionadas con la lectura y compartir información con el director.
Evaluación: se realizan lecturas especiales sobre textos diversos para deducir de ellos ideas principales y secundarias.
Comentarios generales: cubos lectores, lectura de 12 y/o 20 minutos con registro, semáforo de lectura, escribir idea principal y/o conceptos clave con tres preguntas, textos cortos al inicio del día, recurrir al PNL para consulta de estrategias, movilidad de la biblioteca.
Escuela Telesecundaria 109
Presentación
Problemática: comprensión/habilidad lectora, producción de textos; no existe coherencia y cohesión al redactar un texto, la letra es confusa, confunden reglas gramaticales, desconocimiento de la gramática, vocabulario limitado. Uso de compendios para evaluación y seguimiento
Objetivo: desarrollo de habilidades y potenciar la comprensión lectora; se utiliza fichero
Meta: lograr que el 80% de alumnos produzcan textos. Habilidad matemática disminuir la problemática en un 60%.
Estrategia: se trabajan lunes y miércoles de 13:20 a 14:00 horas. se utiliza compendio de fichas de lectura y compendio gramatical, se trabajo cuadernillo de lectura. Las fichas se trabajan en 5 minutos y en silencio, las preguntas se trabajan en el cuaderno o en el compendio, en evaluación se intercambian cuadernos o compendios. Habilidad matemática: operaciones básicas, tablas de multiplicar, uso de signos, jerarquía de operaciones, razonamiento lógico matemático y resolución de problemas, uso de compendio y/o cuadernillo de tablas de multiplicar se trabajo durante 5 minutos y se realiza una coevaluación.
Comentarios generales: producción de textos para comunicarnos, compromiso pedagógico de los padres en acuerdos con docentes y más aun con niños USAER, aplicar la redacción de un cuento colectivo/ejercicios complementarios con bancos de palabras, demostración semanal de compendios y cuadernillos, sintetizar temas extra clase en casa, secuencia de imágenes creando el alumno su propia historia, el dado.
Escuela Telesecundaria 118
Presentación
Problemática: los alumnos no logran comprender/comunicarse o comprender de manera eficaz, presentan dificultad para fragmentar los textos, se afecta la resolución de operaciones básicas.
Propósito: fortalecer las habilidades
Soluciones: fortalecer funciones ejecutivas, modificar la estructura cerebral.
Estrategias: uso de múltiplos, cuadernillos de trabajo, acordeón, leer contenido, búsqueda de conceptos, construcción de lista de conceptos, jerarquizar palabras, resumir conceptos y elaborar resumen.
Seguimiento: participar de forma activa, conseguir con facilidad la información.
Evaluación: establecer indicadores con niveles de 0 a 3, el 70% de alumnos no tiende a escribir y a leer, desinterés de alumnos y faltas. Lo hecho hasta ahora como la pluma mágica, etc. no ha resultado.
Comentarios generales: explicación del director Rolando Solano Ramírez respecto a su escuela en torno a la problemática presentada. Comprensión lectora; iniciar con textos muy breves y compartir en lluvia de ideas el contenido, leer, leer y leer; compromiso principal el de los padres, orientaciones de identificación de título de textos, ideas principales y relacionar imágenes, compromiso docente compartiendo estrategias, realizar lectura permanente, antología de comentarios con imágenes, seguimiento al desinterés de alumnos, lectura de texto con interactivo, círculos de lectura, utilizar lo que les gusta "La rosa de Guadalupe", renovación permanente de los docentes, lecturas de dilemas en donde el alumno es el personaje principal y da solución al problema, renovación e innovación, trabajar la autoestima de los alumnos como un compromiso, lectura con imágenes, sinopsis de películas.
Escuela Telesecundaria 115
Presentación
Problemática: pensamiento matemático dificultad en resolución de operaciones básicas.
Soluciones: club "Aprende más" con actividades lúdicas con apoyo de educación física, uso de materiales impresos, les cuesta trabajo el resolver esto en el aula.
Compromisos: continuar con las estrategias e implementar nuevas de acuerdo a los avances mostrados, seguir con el trabajo colaborativo y con la motivación del alumno.
Evaluación: con listas de cotejo, rubrica para la creación de textos.
Comentarios generales: Planteamiento y resolución de problemas, dificultad para operaciones básicas, exatlon matemático, calcula, dibuja y pinta (puntograma), crear compromiso con padres para realizar operaciones en casa, ejercicios mentales(cálculo mental), sets de operaciones básicas de lo sencillo a lo complejo, pasar de lo lúdico al pensamiento abstracto, planteamiento y resolución de un problema de la vida cotidiana, "Basta numérico" de operaciones básicas, planteamiento de problemas por medio de dibujos, matemáticas recreativas.
Escuela Telesecundaria 257
Presentación
Problemática: Comprensión lectora
Objetivo: Mejorar y desarrollar la habilidad lectora, fortalecer la comprensión lectora mediante la técnica del subrayado para la identificación de ideas y mejora de los aprendizajes.
Meta: elevar el nivel de la comprensión lectora en un 50%.
Estrategia: Técnica del subrayado; se realiza mediante dos preguntas, de quien o de qué se habla, ¿que se dice acerca de...?, Se emplean marcadores de color para conceptos, lo más significativo y los ejemplos, figuras, todas con determinado color, existen diversos tipos de subrayado, investigar sobre la técnica del subrayado, ejercicios continuos, elaboración de apuntes.
Comentarios generales: Constante en tiempos, velocidad de la lectura de acuerdo al grado y edad del alumno, bitácora de seguimiento, cuadernillo de lectura de acuerdo al interés del alumno, argumentar los textos pero con tiempo, lecturas en casa cada tercer día, realización de cuestionarios guía acerca del texto, fomentar el gusto e interés de la lectura por el alumno en el aula,
Escuela Telesecundaria 262
Presentación
Problemática: comprensión lectora
Metas: construcción de situaciones didácticas
Estrategia: utilizar plataforma kahoot (PIN 566165) para todas las asignaturas se convierte en una herramienta digital gratuita que es versátil.
Acciones: gestionar y eficientar recursos tecnológicos
Avances: Se mejora la comprensión, mayor fluidez en la lectura, interés en el alumno. Práctica de la plataforma con docentes, problemática presentada la señal del internet.
Consulta las presentaciones de la reunión en el siguiente enlace.
https://desysagobmx.sharepoint.com/:f:/s/supervisionescolar23g/Ej5pxoSU3-dNmu0T5Ev93acBMrCT5jE4QPD2yduzrob_-w?e=ShVvhA

Escuela Telesecundaria “Lauro Villar” C.T 15DTV0042X
Localidad el Mirador Tultepec, Estado de México
Ciclo Escolar 2018-2019
ESTRATEGIA.
Asignatura. Lengua Materna Bloque III. MIS CANTOS Secuencia didáctica 10 Nº UNA FECHAS 25 DE MARZO DEL 2019
Primer Grado, Grupo “ D “ Turno Matutino. Pofa. Alma Delia López Rivera
SECUENCIA 10
Aprendizajes esperados
EXPONER UN TEMA
PRESENTA UNA EXPOSICIÓN ACERCA DE UN TEMA DE INTERÉS GENERAL
Campo: Formación Académica
ORIENTACIÓN DIDÁCTICA: que el alumno se comprometa con la investigación a realizar
INTENCIÓN DIDÁCTICA: Que los alumnos participan en la exposición de un tema, como expositores o como audiencia, con lo cual desarrollan aprendizajes como la investigación y elección de información, el planteamiento de explicaciones y ejemplos , así como la c…
Escuela Telesecundaria Lauro Villar
Ciclo Escolar 2018 - 2019
Prof. Rogelio CalderóN C
Con este juego se trata de conseguir que los alumnos y alumnas refuercen el concepto de fracciones como parte de un todo, La representación del todo se hace bajo distintas formas, cuadrícula, partes de algunos polígonos e incluso porciones de una pizza. El juego está pensado para utilizarlo antes de que los alumnos reconozcan las fracciones equivalentes. Por ejemplo aparece la fracción 2/8 y en las cartas del juego está fracción se representa con el dibujo de dos partes señaladas entre ocho. Las tarjetas del juego podrían servir, a posteriori, para introducir el concepto de fracciones equivalentes como fracciones que representan la misma parte del todo.
Objetivos:
ESTRATEGIA QUE REALIZA EL 1°A DE LA TELESEC. LAURO VILLAR
PROFRA,. GUADALUPE VELASCO B
CALCULO MENTAL
Objetivo.- Desarrollar habilidades mentales.
Meta.- Lograr el desarrollo del cálculo mental en los alumnos.
Estrategia.-Actividad que se realizó en el grupo de 1°A en la Escuela Telesec. Lauro Villar en el aula antes de iniciar las clases, se practica el calculo mental con diferentes cantidades ya sea suma, resta, multiplicación y división y se pregunta a un alumno, todos los demás deben estar realizando dicha operación mentalmente, tratando de que contesten en forma rápida y segura, y si no, el que levante la mano. Practicamos con diez ejercicios cada tercer día, esto ha ayudado a algunos alumnos a una mejor concentración, hablamos de un…
PROFR. DAVID VARGAS PAREDES
ESCUELA TELESECUNDARIA “LAURO VILLAR” 15DTV0042X
ESTRATEGIA PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA
OBJETIVO
Aprender a analizar un texto con precisión para comprender todo su significado, permitiendo un aprendizaje significativo
¿QUE ES?
Entender y extraer las ideas y los datos principales o mas importantes que se encuentran en el texto
¿COMO SE HACE?
Realizar una prelectura para saber de manera general lo que tratara el texto, como está estructurado y organizado
Atender las ideas del texto e intentar la comprensión de estas
Localizar las ideas principales. Estas se encuentran en la mayoría de los textos al principio o al final del párrafo; es entonces recomendable poner atención al leer el comienzo y termino de cada párrafo
Observar los gráficos,…
TELESECUNDARIA TLALOC
MTRO ELIAS VILLANUEVA HIDALGO
Experiencias exitosas del ciclo escolar 2018-2019
Trabajo en equipo. Observando que todos los alumnos realizaron las actividades de cada una de las diferentes materias mostrando así sus saberes y aprendizajes a través de la enseñanza, también hubo un líder dentro del grupo que sobresalía; prestando ayuda y apoyo a sus compañeros que no comprendían la clase de ejercicios, realiza así mismo con la colaboración y apoyo del docente.
Logrando así un trabajo colaborativo dentro del aula, creando un buen ambiente de aprendizaje dentro del salón de clases.
El resultado de la idea inicial son las principales actividades de los alumnos que participaron durante el ciclo escolar enriqueciendo el conocimiento de la diversidad de puntos…