3er Grado
- vm03023
- 13 ene 2019
- 5 Min. de lectura
Tercera Sesión de CTE
“Aprendizaje Entre Escuelas: Una propuesta de Desarrollo profesional para la Mejora de las Prácticas Docentes”.
Siendo las 8:30 hrs. del día 30 de noviembre de 2018 en la Telesecundaria “Pensador Mexicano”, CCT. 15DTV0042X, ubicada en calle 1° de Mayo s/n, Col. San Antonio Xahuento, En el municipio de Tultepec, Edo. de México.
Se inicia la sesión por parte del Profr. David Villa dando la bienvenida a los maestros presentes, los cuales corresponden a los terceros grados de la zona escolar 23G, haciendo el encuadre respectivo.
Se cuenta con la presencia de:
Profr. David Villa, Coordinador
Profr. Mario Aparicio, Coordinador
Profr. JoséCruz Alejo, Relator
Profra. Olivia , Compiladora, y
La presencia de 18 docentes de las diferentes escuelas que componen la zona.
El Profr. David Villa lee al grupo el propósito de la sesión del CTE.
Se les informa de los productos y compromisos que traen cada escuela y de la manera en que se van concentrar estos trabajos.
Se incorporan a la sesión 4 maestros más
1.- Inicia la participación la Profra. Yuridiana López de la escuela 118W.
Problemática: Aprendizaje del Inglés.
Su exposición se basa en la aplicación del Duolingo; utiliza un diario de clase
Compromiso: 1.- Aplicación del Duolingo.
2.- Reforzar las actividades planteadas en nuestra planificación
2.- Corresponde la participación a la Profra. Merith Laura Reyes Tapia de la escuela 110
Prioridad: Mejora de los aprendizajes (Pensamiento lógico matemático)
Objetivo: superar el promedio de 8.2 de aprovechamiento del ciclo anterior;
Priorizar la atención a aquellos alumnos con un nivel académico aceptable.
Presenta como estrategia el libro: Ejercicio de Refuerzo, Matemáticas, Tercer grado, del profesor: José Luis Dávila Áviles, Editorial: IMAR, S. A. de C. V.
Acuerdos: -Trabajo en equipo
- Desarrollo de Taller: Ejercicios de Repaso.
- Enfocar esfuerzos a aquellos alumnos con niveles aceptable.
Compromisos: Fortalecer trabajo colegiado
- Establecer estrategias atrayentes.
3.- Participación del Profr. José Manuel, de la telesecundaria 57Z
Tema: Productos notables y factorización.
Problemática:
Estrategia: Utilizar los libros de Conceptos Básicos
Compromiso: Elevar el porcentaje del promedio anterior.
Usar el libro de Conceptos Básicos.
Mantener el número de alumnos
4.- Continua la participación de la escuela 42X, con la participación de la Profra. Laura Martínez.
Tema:
Problemática: Lectura y Escritura
Estrategia: - Lectura de un libro del agrado del alumno
- Lluvia de ideas para la construcción de párrafos
- Co – construcción de párrafos a partir de una palabra o varias palabras
usando conectores.
- Uso de correo electrónico de 3er. Grado.
Participa el Profr. Filiberto mencionando que utilizan la estrategia con la aplicaciones en la computadora, y/o en el teléfono celular. Mencionando que tiene la digitalización de los libros para el trabajo diario en el salón de clases.
Continua la participación el Profr. Yovan, presentando la estrategia del uso del celular para buscar el significado de palabras, y al mismo escribirlas con faltas de ortografía para que el alumno la corrija al mismo tiempo de buscar la palabra.
Compromisos: - Dar seguimiento del uso de la Biblioteca Digital.
- Aportaciones de ideas de las lecturas realizadas y hacer uso de
conectores
para redactar párrafos en los que expresen sus ideas.
- Uso proactivo de los celulares para buscar la definición de las palabras.
5.- Participación del Profr. Noé Romero Ortiz de la escuela “Pensador Mexicano”, CCT. 15DTV0262I
Problemática: Falta de interés en las actividades de evaluación
Comprensión lectora
Estrategia: Uso y manejo de la tecnología con el apoyo de la aplicación Kahoot.
Se les pidió a los profesores del grupo que entren en sus celulares o computadoras a la aplicación para poder trabajar en esta aplicación; va explicando paso a paso como poder entrar a esta aplicación.
Participa el Profr. Alfredo Cortes comentando sus vivencias de esta estrategia, mencionando que ha sido interesante el trabajo en equipo, con toda la escuela.
Compromisos: - Actualización docente.
- Uso de la aplicación Kahoot.
- Adaptar la aplicación en las sesiones de estudio.
6.- Participación del Profr. Marco Antonio Escobedo de la escuela Tlaloc 12C.
Inicia su participación mostrando las instalaciones de su escuela.
Problemática: Escasa experiencia lectora.
- Deficiente comprensión de textos para adquirir nuevos conocimientos.
- Mala calidad en la elaboración de textos.
Estrategia: - Análisis de lecturas
- Elaboración de textos
- Lecturas guiadas con alumnos de USAER.
Compromisos: - Lectura diaria en cada asignatura
- Lectura del libro mensual
- Asesoría en la elaboración de proyectos
- Asesoría en la elaboración de textos argumentativos.
7.- Participación de la Profra. de la escuela “Sor Juana Inés de la Cruz”, 94C
Problemática: Matemáticas
Estrategia: Trabajo en binas.
Se reparten dos hojas por profesor y dos tarjetas por equipo, además de marcadores, cinta adhesiva.
Se pide sacar el celular para buscar palabras sobre el tema .
En las tarjetas se escribe el concepto y se dibuja el concepto que se está tratando.
Se les asigna a cada equipo un tema.
Al terminar se pegan a la vista de todos la palabra de cada que se le asigno a cada equipo, seguida de su concepto y el dibujo.
Posteriormente se pide a los participantes a explicar su palabra que se le asigno.
La siguiente actividad es jugar con las tarjetas como un memorama.
Con el material utilizado se forma una figura y se explica la aplicación de cada uno de los materiales.
Compromisos: - Aplicar TIC´S
- Actividades fueras del salón de clases
- Didáctica lúdica.
Nota: A esta escuela se le dejo trabajar por aproximadamente 30 minutos, a diferencia de las demás escuelas.
8.- Participación de la Profra. María de los Ángeles de la escuela Telesecundaria “Lic. Benito Juárez García”, CCT. 15DTV0257X
Problemática: Calculo mental, Resolución y manejo de procedimiento de operaciones básicas.
Eje: número, álgebra y variación.
Tema: Adición, sustracción, multiplicación, división , potencias y raíz cudrada.
Estrategia: Basta de operaciones.
Posteriormente los profesores inician la actividad entregando una hoja, donde a partir de un número realizan las operaciones básicas.
Repartieron una segunda hoja con título Basta Matemático .
Compromisos: - Fortalecer el cálculo mental
- Mejorar el promedio en la materia de matemáticas
o – Disminuir del 80 al 60% en los alumnos que requieren apoyo en matemáticas.
9.- Participación de la escuela “Ricardo Flores Magón”, CCT: 15DTV0109O
Participantes: Profra. María del Carmen Jiménez Peña.
Profra. Dulce Citlali valle Chavero
Profr. Herlindo Pérez Mata
Actividad: Carrera de 55 minutos.
Se debe de realizar en 5 minutos y contiene 100 operaciones, las cuales se deben de resolver en este tiempo.
Inician una actividad repartiendo unas hojas en la cual existen una serie de multiplicaciones donde el objetivo es encontrar uno delos números para llegar al resultado ya dado. El profesor coordinador va tomando el tiempo en el que los alumnos terminan de contestar y les van dando el tiempo para que lo anoten en su hoja.
Habilidad lectora y Producción de Textos.
Actividad: Encontrando el Tesoro
En esta actividad aparece una historieta en donde las instrucciones es Escribir el dialogo que le sugieren las imágenes.
A continuación la profesora Carmen muestra dos libros en donde se encuentran estas actividades las cuales realizan en su escuela.
Estrategia: Lunes y miércoles de 13:20 a 14:00 hrs. se trabaja la mejora de los aprendizajes.
- Se lleva un compendio de fichas de lectura y un compendio gramatical.
- En matemáticas: Número perdido.
- Español: Comprensión lectora y Producción de Textos: Encontrando el tesoro perdido.
Compromisos: Continuar con lo planeado en Consejo Escolar para el 2do. Y 3er. Bimestre.
Nota: Se toman 35 minutos en su exposición, aludiendo que el grupo anterior también se tomo el tiempo que quiso.
10.- Participación de la Profra. Yolanda Lezama Tapia de la Escuela “Lázaro Cárdenas”, CCT. 15DTV0115Z
Problemática: Producción de Textos y Pensamiento matemático.
Dificultades: No argumentan sus respuestas.
Sus textos son pocos coherentes y presentan faltas de ortografía
Estrategias: Creación de textos a través de imágenes.
Sinopsis de películas
Escritura y seguimiento de un diario personal.
Creación de textos mediante los conceptos clave.
Pensamiento Matemático:
Estrategias: A través de club Aprende más, se realizan actividades lúdicas apoyándonos de Educación Física.
Utilización de diversos materiales impresos de diferentes temas de matemáticas
Compromisos: - Continuar con la aplicación de las estrategias que han funcionado
Implementar nuevas estrategias conforme el avance que se logre.
Seguir trabajando colaborativamente entre docentes.
Tema: Adición, sustracción, multiplicación, división , potencias y raíz cuadrada.
Consulta las presentaciones de la reunión en el siguiente enlace.
https://desysagobmx.sharepoint.com/:f:/s/supervisionescolar23g/EjdC4GqG2ghJrIJ2zivBb-4Br4mNhpsJS7JOWJ7kH778iA?e=f9xwJv

INTRODUCCIÓN.
La comprensión lectora es aquella capacidad de la persona por entender lo que se lee. Es decir, comprender las ideas globales de un texto, procesarlas y encontrar su significado con base a sus conocimientos previamente adquiridos. Entender el significado de lo escrito (sus palabras y oraciones), su contexto, puntos clave… en definitiva, saber interactuar con el texto enriqueciéndonos y sacando provecho de nuestra propia experiencia con el texto, es la clave de la comprensión en la lectura; porque leer, no es lo mismo que comprender lo que se lee. La comprensión lectora debe ser un objetivo primario en el entorno educativo
La comprensión lectora es una de las competencias básicas que todos los alumnos deben mejorar y que afecta…
INTRODUCCIÓN
Para la mayoría de los estudiantes la asignatura de matemáticas les presenta mayor grado de dificultad por lo que se les hacen tediosas y no les ponen la atención necesaria. Por lo que, los docentes tenemos que buscar las estrategias necesarias para acercar a los alumnos a la asignatura y romper con el estereotipo de que son difíciles y aburridas. En la telesecundaria “Lázaro Cárdenas” en un trabajo en colegiado se planearon varias actividades dentro del club “Aprende más” que corresponde al ámbito Campo de formación académica.
OBJETIVO:
Resolver operaciones básicas, a través del juego, la actividad física y la sana competencia y convivencia.
MATERIAL:
· Conos.
· Tarjetas.
· Cinta adhesiva.
· 2 bolsas de plástico (una para…
ESTRATEGIA DE ATENCIÓN AUDITIVA
Escuela Telesecundaria “Lauro Villar”
C.C.T. 15DTV0042X
Ciclo Escolar 2018-2019
Grado: 3° Grupo: “D”
Profesora: Laura Sánchez Martínez
Objetivo: Los alumnos escucharán las indicaciones con atención para trazar correctamente el 100% de líneas de acuerdo a las directivas dichas.
Desarrollo:
1. Indicar a los alumnos que se van a trazar líneas sobre los cuadros de la hoja siguiendo las instrucciones derecha, izquierda, arriba y debajo de acuerdo a la cantidad de cuadros que se indiquen.
2. Utilizar una hoja de papel cuadriculada (una para cada figura). Donde se cruzan las terceras líneas vertical y horizontal, se marca un punto que servirá de punto de partida.
2.1 Cada niño debe de trazar una línea conforme con las directivas…
Link Video:
https://www.youtube.com/watch?v=FPmFZRPoKKA&feature=youtu.be
Con el presente trabajo se pretende generar un cambio en la manera en como los estudiantes del Tercer Grado Grupo “A” construyen su propio conocimiento a partir de “actividades lúdicas”.
La lúdica hace referencia a todo accionar que, de una u otra forma, les permite a los estudiantes y a todo ser humano, expresarse, sentir y relacionarse con su medio, logrando el disfrute de cada una de sus acciones cotidianas dentro y fuera de la escuela.
Se proponen las actividades lúdicas como estrategia fundamental para favorecer el proceso de aprendizaje de los estudiantes, ya que la voluntad de ellos hacia la adquisición de nuevos conocimientos depende en gran medida de sus necesidades e intereses, en el cual…
Estrategia: Uso de diversas plataformas para reforzar el vocabulario en inglés
Materia: Ingles III
En la Unidad III, Lesson 54 se aborda la elaboración de un menú en inglés, para ello se trabajó en conjunto de 2 plataformas que es la del centro de idiomas de la universidad virtual del estado de Guanajuato y la de escoolar.
antes de iniciar la lección, se abordó conocimientos previos de los alimentos que ellos conocen en inglés, posteriormente para enriquecer el vocabulario se trabajó con la plataforma idiomas.uveg.edu.mx/ se abordó vocabulario, formulación de oraciones así mismo una serie de ejercicios de manera virtual; al concluir con la plataforma se trabajó con la siguiente https://escoolar.com/ la unidad 2 lección 5 frutas y lección …