Estimados profesores; necesitamos seguir reforzando las actividades de matemáticas; pueden compartirnos sus estrategias y así elegiremos algunas para aplicar con nuestros alumnos....
Para la mayoría de los estudiantes la asignatura de matemáticas les presenta mayor grado de dificultad por lo que se les hacen tediosas y no les ponen la atención necesaria. Por lo que, los docentes tenemos que buscar las estrategias necesarias para acercar a los alumnos a la asignatura y romper con el estereotipo de que son difíciles y aburridas. En la telesecundaria “Lázaro Cárdenas” en un trabajo en colegiado se planearon varias actividades dentro del club “Aprende más” que corresponde al ámbito Campo de formación académica.
OBJETIVO:
Resolución de operaciones básicas, a través del juego, la actividad física y la sana competencia.
MATERIAL:
· Conos.
· Tarjetas.
· Cinta adhesiva.
· 2 bolsas de plástico (una para las tarjetas con las operaciones y la otra para las actividades físicas).
DESARROLLO.
· En unas tarjetas escribir números, estas tarjetas pegarlas a los conos (el número será aproximadamente al tamaño del cono para que se pueda apreciar)
· Colocar los conos en fila a mitad de la cancha.
· En otras tarjetas escribir las operaciones a realizar ejemplo: 5+(3x2)
· En otras tarjetas escribir frases de actividades físicas, por ejemplo: “Dar tres vueltas a la cancha”, “Hacer 10 sentadillas” etc.
· Dividir a los alumnos en dos equipos (de igual número de integrantes), y a su vez colocar a cada equipo en cada extremo de la cancha, quedando los conos a la mitad de los equipos.
· Cada alumno va a competir con el que tiene enfrente.
· Un primer alumno del equipo saca una tarjeta con la operación a realizar, y sin verla se la da al profesor.
· El profesor dice la operación a resolver a los competidores de ambos equipos.
· Ambos alumnos corren y tienen que tocar los conos con los que se forme el resultado.
· El alumno que primero los toque correctamente gana un punto para su equipo.
· El alumno que “perdió” saca una tarjeta donde esta escrita una actividad física, y todo su equipo realiza la actividad.
PARTICIPANTES.
Alumnos de los tres grados.
Docentes.
CONCLUSIÓN.
Con la actividad realizada se fortaleció el calculo mental, la resolución de operaciones básicas, la jerarquía de operaciones, el trabajo en equipo, la sana competencia y convivencia y en todo momento se realizó actividad física. Además de que los alumnos se divirtieron.
INTRODUCCIÓN
Para la mayoría de los estudiantes la asignatura de matemáticas les presenta mayor grado de dificultad por lo que se les hacen tediosas y no les ponen la atención necesaria. Por lo que, los docentes tenemos que buscar las estrategias necesarias para acercar a los alumnos a la asignatura y romper con el estereotipo de que son difíciles y aburridas. En la telesecundaria “Lázaro Cárdenas” en un trabajo en colegiado se planearon varias actividades dentro del club “Aprende más” que corresponde al ámbito Campo de formación académica.
OBJETIVO:
Resolución de operaciones básicas, a través del juego, la actividad física y la sana competencia.
MATERIAL:
· Conos.
· Tarjetas.
· Cinta adhesiva.
· 2 bolsas de plástico (una para las tarjetas con las operaciones y la otra para las actividades físicas).
DESARROLLO.
· En unas tarjetas escribir números, estas tarjetas pegarlas a los conos (el número será aproximadamente al tamaño del cono para que se pueda apreciar)
· Colocar los conos en fila a mitad de la cancha.
· En otras tarjetas escribir las operaciones a realizar ejemplo: 5+(3x2)
· En otras tarjetas escribir frases de actividades físicas, por ejemplo: “Dar tres vueltas a la cancha”, “Hacer 10 sentadillas” etc.
· Dividir a los alumnos en dos equipos (de igual número de integrantes), y a su vez colocar a cada equipo en cada extremo de la cancha, quedando los conos a la mitad de los equipos.
· Cada alumno va a competir con el que tiene enfrente.
· Un primer alumno del equipo saca una tarjeta con la operación a realizar, y sin verla se la da al profesor.
· El profesor dice la operación a resolver a los competidores de ambos equipos.
· Ambos alumnos corren y tienen que tocar los conos con los que se forme el resultado.
· El alumno que primero los toque correctamente gana un punto para su equipo.
· El alumno que “perdió” saca una tarjeta donde esta escrita una actividad física, y todo su equipo realiza la actividad.
PARTICIPANTES.
Alumnos de los tres grados.
Docentes.
CONCLUSIÓN.
Con la actividad realizada se fortaleció el calculo mental, la resolución de operaciones básicas, la jerarquía de operaciones, el trabajo en equipo, la sana competencia y convivencia y en todo momento se realizó actividad física. Además de que los alumnos se divirtieron.